Nada de lo que promete el verano
Crímenes contra el lenguaje, un poema desde Gaza, el homo domus, la epidemia de aderall y la próxima gran crisis: los adictos a las apuestas.
¿Lo escuchan?
Es el rubor
del verano
y su promesa
vacía.
Desde el río hasta el mar
Hoy, en Genocidio Inc., el ejército israelí ha marcado a decenas de miles de habitantes de Gaza como sospechosos de asesinato, utilizando un sistema de selección de objetivos basado en inteligencia artificial con poca supervisión humana y una política permisiva para las bajas. El futuro era la barbarie. Les presentamos a Lavender.
La destrucción de Palestina es la destrucción de la Tierra, argumenta Andreas Malm en el blog de Verso Books. “Los últimos seis meses de genocidio en Gaza han marcado el comienzo de una nueva fase en una larga historia de colonización y extracción que se remonta al siglo XIX. Para comprender verdaderamente la crisis actual se requiere un análisis de larga duración de la subyugación de Palestina al imperio fósil.
Sarah Aziza, una de las voces más importantes en Palestina, escribe para The Baffler sobre los crímenes contra el lenguaje que también se cometen en el contexto del genocidio:
De hecho, lo que Gaza necesita es que nuestras palabras se conviertan en material. “Gaza no puede permanecer sola en el sacrificio”, escribe el poeta Mohammed el-Kurd. No puede haber una salida del nosotros actual y necrótico que no implique nuestra incomodidad, disrupción, costo. Desde acciones directas hasta huelgas, huelgas en las escuelas secundarias hasta desinversiones en las universidades, riesgo profesional hasta pérdida financiera, serán nuestros cuerpos, nuestras acciones las que nos llevarán –vacilante, inadecuada y necesariamente– a nuevas formas de expresión.
El nuevo lenguaje que creemos debe hablar claramente, cortando las ofuscaciones y revisiones que los perpetradores del genocidio seguramente arrojarán sobre su culpa. Debe ser un lenguaje que recuerde lo que ha sido tan explícitamente revelado: que, para citar a Audre Lorde, “nunca estuvimos destinados a sobrevivir”.
Es en este nosotros que nuestro nuevo horizonte debe construirse: un nosotros hecho no solo de una Palestina libre, sino de abolición, devolución de tierras, reparación ambiental, justicia económica, atención médica, seguridad trans y queer, y más.
Y un poema desde Gaza, por Heba Al-Agha y traducido por Julia Choucair Vizoso en ArabLit:
What is the name of our street?
Have any of you seen our street, our house?
Do the neighborhoods still know each other?
Can the city recognize us?
Can my mother?
Is the sea counting the victims?
Does the sun rise to shield the bodies in the streets?
Can the merchants afford heaven?
Un mundo feliz
Quiero pensar que soy versátil en más de un sentido. Me gusta leer, si es valioso, una postura totalmente diferente a la mía. Encontré un gran ensayo de un tipo, Daniel Miller, que me movió varias cosas en el cerebro. “Niebla de guerra electrónica”, en la revista conservadora IM1776. No coincido con mucho, y sus posturas están a veces en las antípodas de las mías. Pero es refrescante saber que puede existir un movimiento de derecha alejado de las teorías conspirativas, los cultos y la religión:
Estamos envueltos por una niebla electrónica de guerra, que combina caóticamente símbolos, intereses y emociones en una simulación inmersiva y semiconsciente. Esta niebla refracta hoy el campo de batalla de la guerra de Israel en Gaza, pero lo precede y se extiende más allá de él, hacia un futuro alucinado.
Escribe Francisco Marzioni sobre el homo domus en la siempre interesante Revista Paco:
La sencilla traducción de su nombre en latín indica que el Homo Domus es un tipo de humano que desarrolla su vida exclusivamente en la casa que habita. Trabaja, duerme, come, pide todo a domicilio. A veces sale pero para volver rápidamente. No tiene importancia si está obligado por gobiernos, empresas, paranoia o razonables premisas sanitarias. El Homo Domus es feliz e infeliz, libre y esclavo de su propia casa al mismo tiempo. Y su casa, en muchos casos, ni siquiera es suya, sino prestada a cambio de dinero o de otra cosa. El Homo Domus está lejos de ser propietario, más bien, es una propiedad. Es propiedad de las empresas que lo ubican como cliente, es propiedad de las corporaciones que le brindan servicios, es propiedad de las circunstancias en las que vive y que mantienen su casa en pie. La casa del Homo Domus no es un refugio, sino una parte de él mismo.
¿Con quién chateas cuando chateas con tu modelo porno favorite? La revista Wired hizo un reportaje y concluyó que las estrellas del contenido para adultos tienen gente contratada específicamente para conversaciones y otros servicios. Como todo en esta industria, la clave es el engaño.
¿Quiénes están detrás de todo el spam porno que atraviesa y atosiga aún más que los nazis el el tuiter de Elon Musk? Responde John Herrman en el Inteligencer.
Reiteramos, como siempre en este blog: es una mentira que los autos eléctricos van a salvar al mundo. No, simplemente van a salvar a las industrias automotrices. Mientras el mundo sigue muriendo.
Un mapa de los cárteles en México, 2024. El narco, por cierto, está ya metido hasta en la economía de la tortilla. Y, hablando de nuestro país, les presentamos un pueblo mágico que casualmente hizo millonarios a sus funcionarios.
Por seguir, insistamos con los mitos fallidos: todos los ricos –pero ricos de verdad– que son menores de 30 años han heredado su fortuna. Ninguno la “produjo”. Y, en México, el 95% de las 50 más grandes empresas están en manos de un puñado –un puñado– de familias. El verdadero poder, el de verdad.
Nuestro querido Rafael Lemus escribe sobre la farsa de la transición política en México para la revista Presente:
Acá seguimos todavía: en un régimen mixto y monstruoso, a la vez plural y oligárquico, bárbaro y democrático, empujando por instaurar la democracia contra la doble resistencia de aquellos que la aseguran ya fundada y de quienes desestiman lo ya levantado.
Mientras tanto, México no fue Dinamarca. Ni de lejos. El fiasco en el sector salud del gobierno que se va, contando a detalle en este grandísimo reportaje de Nayeli Roldán y otros en Animal Político.
Caramelosraros
Booktok, el fenómeno de los lectores que producen contenido para TiTok: importa más parecer un lector que leer.
Los famosos se suman al trend de tener su propio club de lectura. ¿Por? Explica Emily Gould en The Cut.
Los microplásticos ya están incluso en la placenta de todos los humanos estudiados.
Una entrevista con Michael Imperioli, el mejor actor de su generación. Ustedes lo conocen con el nombre de Christopher Moltisanti en Los Soprano.
Y una entrevista con la mejor actriz de su generación y la mejor actuación que he visto en mi vida (“Los asesinos de la Luna”, de Scorsese): Lily Gladstone.
¿Los festivales musicales han muerto? Es probable.
La inteligencia artificial llegó a los libros de cocina… Y es un desastre monumental.
Nuestras sociedades se están convirtiendo en adictas a las apuestas. Esa es la próxima gran crisis.
“¿Cómo surgió el vasto y variado coro de sonidos modernos (desde los bosques hasta los océanos y la música humana)? ¿Cuándo empezó a cantar la Tierra viviente? Un bellísimo reportaje auditivo de David G. Haskell en la Emergence Magazine.
Días de América
La libertad de cátedra muere dolorosamente en Estados Unidos. La vamos a extrañar pronto. Es un anuncio de lo que puede pasar en el resto del mundo pronto. Es espantoso.
Los estudiantes de Columbia narran los días de su campamento contra el genocidio israelí en Palestina, en la edición especial de la revista New York.
Una entrevista en Brick Magazine con Percival Everett, que acaba de escribir una versión de Huckleberry Finn, pero vista desde los ojos del negro Jim, uno de los personajes más entrañables de la literatura.
CBS News recopiló y analizó datos de las fuerzas del orden federales que mostraron que, si bien más personas murieron en general en encuentros con la policía de la ciudad, las muertes en encuentros con los alguaciles del condado ocurrieron a una tasa significativamente mayor. Por cada 100 mil personas arrestadas, más de 27 personas murieron bajo la custodia de los alguaciles, mientras que esa cifra fue inferior a 10 para los agentes de policía en 2022, el año más reciente del que se dispone de datos.
La comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos, por supuesto que obviamente, espió y espía las protestas de estudiantes. Les parece inaudito que haya jóvenes con principios, que creen que está mal liquidar a todo un pueblo en nombre de un país extranjero:
"Se le llama “pagar por quedarse”. El estado de Florida cobra a los reclusos por su estancia en prisión, como si se tratara de un hotel que se les obligara a reservar. “La ley de Florida dice que el costo, 50 dólares por día, se basa en la sentencia de la persona”, según este reporte de ABC.
"Incluso si son liberados antes de tiempo, pagando por una celda que ya no ocupan, y sin importar su capacidad de pago.
El estado no solo puede cobrarle a un recluso los 50 dólares por día incluso después de que sea liberado, sino que también puede imponer una nueva factura al próximo ocupante de esa cama, lo que potencialmente le permite al estado duplicar, triplicar o cuadriplicar el cobro por la misma cama.
Ah, y además, sobre el cristo-fascismo –¿o cristiano-fascismo? ¿o radicalismo cristiano?– en la Unión Americana:
Un magnate de los colchones financia a la extrema derecha en Texas.
Y, para cerrar, un reportaje sobre la epidemia de Aderall en Pioneer Works. Al parecer lo mejor que saben hacer los gringos es volverse adictos.
—Manu.
Qué chido ver a Daniel Miller por acá, es un tipo brillante.