Hace frío y anochece temprano
Gaza, siempre. Anne Carson, Greta Thunberg, Elfriede Jelinek, Nancy Pelosi, Ken Leung, Juan Gabriel, David Chase, Fedric Jameson.
Las partes de la ciudad que no conozco las he soñado.
Siete círculos
Más de 1.8 millones de palestinos en la Franja de Gaza están experimentando niveles de hambre "extremadamente críticos", dice un reporte de las Naciones Unidas publicado el jueves, con el 70% de los campos de cultivo destruidos y los medios de subsistencia diezmados debido a la ofensiva militar israelí en curso.
El estado genocida de Israel bloqueó deliberadamente la ayuda humanitaria a Gaza, concluyeron dos organismos gubernamentales. Antony Blinken, el secretario de estado estadounidense, había rechazado que eso pasara. Mintió. Descaradamente. Debe ser juzgado ante cortes internacionales. No pasará.
Las universidades en EEUU aplastan el disenso ante el genocidio israelí de Palestina. Un estudiante de posgrado de Cornell, Momodou Taal, se enfrenta a la deportación tras manifestarse a favor del pueblo palestino. Un profesor en Pennsylvania fue despedido por una publicación en Instagram.
El retorno de Ta-Nehisi Coates: en defensa de Palestina, demuestra la hipocresía del universo “““liberal””” estadounidense y del resto de Occidente con respecto al genocidio.
Un subtítulo genérico
Murió Frederic Jameson, quizá el mayor crítico cultural de nuestra época. Terry Eagleton lo despide.
El crecimiento de Greta Thunberg, una activista de verdad:
Cómo leer a Kafka.
Una frase de Elfriede Jelinek: “Se compara al artista con un parásito en el saludable cuerpo del pueblo. La gente normal no nos quiere”.
¿Por qué fuimos nómadas? ¿Por qué seguimos siéndolo?
Para que calen. Goldman Sachs se pregunta en un informe de investigación biotecnológica: “¿Es curar a los pacientes un modelo de negocio sostenible?”.
La izquierda tiene un problema con el autoritarismo. Pero no se quiere dar cuenta. O lo sabe pero prefiere seguir así
Un ensayo de Alexander Aviña en The Dial sobre «America», la que existió, la que está por inventarse.
Nancy Pelosi es la mujer más poderosa en la historia de los Estados Unidos.
Cuando me diagnosticaron la enfermedad de Parkinson, un síntoma que me resultó especialmente mortificante fue que mi letra se desintegró. Antes disfrutaba escribiendo en cuadernos, estanterías llenas de ellos, día tras día, año tras año. Ahora los trazos verticales se doblan, se rompen o van en todas direcciones, las vocales se reducen a manchas, la inclinación pierde su ángulo suave y elegante, todo parece embarazoso. Borro párrafos enteros de vergüenza.
Una entrevista con Ken Leung, el actor que hace de Eric Tao en Industry, la mejor serie del año.
Mark Robinson, el candidato a gobernador en Carolina del Norte, en Estados Unidos, publicó docenas de comentarios en foros pornos. Incluida esta frase: “Soy un NAZI negro”.
Un ensayo de mi admirado Édgar Yepez (síganlo en su blog):
En los días que corren, los productos culturales más eficaces son aquellos que abrazan la inmediatez, que nublan la brecha entre su producción y consumo gracias a una sensación de verdad inapelable que brota de la experiencia sin hacer escala en su conceptualización. Fluyen mejor aquellos que evitan hacerse preguntas como, qué y por qué se narra, desde qué posición y, sobre todo, qué involuntario propósito ponen en marcha. Se valorizan los productos culturales que tratan la experiencia como un streaming de verdades.
¿Nos dirigimos hacia una sociedad neofeudal?
Se tiende a creer, escribe Atahulpa Espinosa, que las plataformas digitales, especialmente las redes sociales, han abierto un entorno de circulación más horizontal para la música, comparado con el modelo, vigente hasta fines del siglo pasado, regido por las compañías discográficas trasnacionales y con la mediación mayoritaria de canales de televisión y estaciones de radio. La persona que escuchaba era sólo receptora. Hoy, queremos creer, tiene un papel más parecido al de programadore musical (para sí misma, al menos) o al de artista de collage. Pero hay muros que estrechan las enormes posibilidades de este tipo de intercambios.
Dylan siempre está volviendo.
El capitalismo incentiva la destrucción del arte.
A la vuelta de la esquina
Rafael Cabrera consiguió, vía transparencia, los folletos que entregaron en Bellas Artes cuando Juan Gabriel ofreció sus míticos conciertos: en 1990 –con un delicioso ensayo de Carlos Monsiváis–, en 1997 y en 2013. Aquí se pueden consultar y descargar.
Así avalaron el Corredor Interoceánico, uno de los proyectos transexenales más ambiciosos de López Obrador-Sheinbaum:
Sin información suficiente, exprés y con poca convocatoria, las consultas indígenas que respaldan al gobierno mexicano fueron la primera violación a los derechos de los pueblos del Istmo. Luego, vino la falsificación de firmas e, incluso, el voto de personas fallecidas.
En las morgues del país hay más de 72 mil 100 cuerpos sin identificar.
De 2019 a 2023, durante el gobierno de López Obrador, ingresaron a las morgues 34 mil 699 cuerpos que permanecen sin identidad. Aunque el presidente prometió atender de manera prioritaria la crisis forense y las desapariciones de personas —que en este sexenio suman 51 mil 791 víctimas—, las iniciativas para enfrentarlas: el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Banco Nacional de Datos Forenses, fueron desmanteladas o no se concretaron.
México Evalúa presentó el reporte “La Otra Militarización. Fuerzas Armadas al frente de instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011- 2024”, un estudio que muestra la evolución de la militarización desde los estados, a partir de las decisiones del gobierno federal para hacer uso del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública o civil:
Aunque las designaciones de miembros de la Secretaría de la Defensa al frente de las secretarías estatales de seguridad pública han ido a la baja desde 2011, los nombramientos de integrantes de la Secretaría de la Marina han aumentado: pasaron de 3% en 2013 a 25% en 2024. Así, los secretarios con adscripción a las Fuerzas Armadas forman actualmente el grupo más amplio a cargo de la seguridad en las entidades federativas. Cabe señalar que el 60% de los secretarios de seguridad que provienen de Semar han sido designados en estados gobernados por Morena.
La verdad histérica de AMLO, por John Gibler:
A una década de la desaparición de los 43 normalistas, la “verdad histórica” que tanto daño causó a las familias regresa en las acciones del actual gobierno que, lejos de resolver lo ocurrido, falsifica pruebas para cerrar el caso, se entromete hasta dinamitar el proceso judicial, protege a los militares para que no sean culpados ni den la información que ocultan, ignora la montaña de evidencia científica sobre el crimen de Estado, lanza conclusiones basadas en testigos mentirosos y desacreditados y favorece el eterno retorno de la impunidad.
Un fotoensayo sobre el “México narco”:
Y. Alejandro Merlín revela el top 10 de los libros más vendidos en la historia del Fondo de Cultura Econmómica (FCE).
Posdata. Vean el documental sobre David Chase, el creador de Los Soprano, es brillante, como su serie y como él mismo. Está en HBO o en su sitio pirata de confianza. Dos episodios de hora y media cada uno. Se pasan volando. Qué serie, qué cast, qué nivel. Rompió con todo lo qué había que romper y fue hasta el final con su idea y con su arte. Pocas veces se ve algo así en la actualidad. En TV son apenas excepciones históricas.
—Manu.