Furia otoñal
Gaza. Kara-Murza, Grace Robertson, Annie Ernaux, Phosphorescent, Harry Lawtey. Y mucho más.
A falta de algunos meses para el cierre de 2024 ya podemos decir que Industry es la mejor serie del año.
Cuando reciban este mail se habrán emitido seis de los ocho capítulos de la tercera temporada del show de HBO que vino a cuidar exitosamente de los huérfanos de Succession. Me arriesgo a decirlo ahora porque hay que ir siempre para adelante. Cada entrega ha sido mejor que el anterior. Desconfié del concepto “hicimos todos los episodios como si fueran el final de la temporada”, pero los creadores y los guionistas lo lograron. No veía algo así desde la tercera temporada de GoT.
Esa es, entonces, mi recomendación.
“La física”, escribe Qasem Waleed El-Farra en The Electronic Intifada, “me enseñó que cuando la densidad de un objeto es menor que la del agua, flotará en la superficie, como las cajas de ayuda que se lanzan desde los aviones. No me enseñó que la gente podría ahogarse tratando de alcanzar esa ayuda”. La física de la muerte en Gaza.
Cómo la unidad de inteligencia de élite de Israel ataca a los palestinos queer en Cisjordania:
Omer Bartov es un exsoldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) e historiador de genocidio. “Me sentí profundamente perturbado por mi reciente visita a Israel”, cuenta en esta ruda crónica en The Guardian —un país sumido en la locura genocida, entregado a una maquinaria de destrucción total de su enemigo. Las comparaciones con la Alemania Nazi dejan de ser exageradas cuando los expertos no tienen temor en conjugarlas.
Una entrevista (en inglés) con Rashid Khalidi, historiador y escritor estadounidense de origen palestino, en New Left Review. Y una revelación espantosa, algo “más horrible que Abu Ghraib”, de acuerdo con un abogado que visitó un centro de detención israelí, en la revista +972, una de las que mejor ha reporteado la situación en Palestina.
Lo que nos queda
Vladimir Kara-Murza, uno de los disidentes más famosos del régimen de Putin en Rusia, fue liberado recientemente en uno de los canjes de prisioneros más grandes e importantes en décadas entre Estados Unidos y Rusia. En este texto para el Washington Post, el también periodista cuenta cómo pensó que, cuando sus captores acudieron por él sin aviso, de madrugada, y lo condujeron por los pasillos de la prisión donde pasaría el resto de sus días, sería ejecutado. No fue así.
“El dolor de la disforia de género por sí solo es suficiente para llevar a alguien a la desesperación”, escribe Grace Robertson en Versus, “incluso antes de considerar lo que el mundo piensa de nuestra minoría. Lo más importante que puedo hacer por mí es despertarme todos los días, todavía aquí”. Sobre la necesidad y urgencia de que el fútbol tenga representatividad LGBTQ+, sobre todo de la comunidad trans.
Después de eso, es importante mostrarles a otras personas trans que se puede prosperar y vivir como un ser humano real. Lo hago hablando de fútbol. (…)
Si bien el fútbol es un juego en el que se patea una pelota, también es una puerta de entrada para hablar de todo lo demás que importa.
Una crónica de un concierto de Phosphorescent, una de mis bandas favoritas:
Caramelosraros
El libro no es un arma.
Por qué tanta gente inteligente cree que hay UFOs, OVNIs, o como les llamen.
Una entrevista a Annie Ernaux.
Sobre manos, rostros, ángeles y lo que significa ser tocado:
La asombrosa solución ha hecho que la cara oculta de la Luna deje de ser un sitio libre de ondas artificiales. La humanidad ya ha llevado el ruido. Pronto le seguirá la basura.
Google ha mentido durante años —a los usuarios, a las autoridades, a los medios y a sus expertos de SEO— sobre los datos que usa, los atributos que premia y la limpieza “algorítmica” del ranking de resultados. Al mismo tiempo, su primer intento de transformarlo en un buscador de IA ha sido más cómico que prometedor.
El Ulises es eterno.
Una entrevista con Harry Lawtey, que hace de Rob Spearing, mi personaje favorito de Industry.
No suban fotos de sus hijos menores de edad a internet.
La respuesta es sencilla: el cliente, y por extensión el servicio que se le brinda, ya no es la principal preocupación de una empresa. Ahora se trata del valor para los accionistas y, si bien esto puede parecer un poco obvio, se requiere una pequeña lección de historia para explicar realmente cuán profundamente dañina es la supremacía de los accionistas.
El informe Draghi. Cueste lo que cueste, reversionado. “Si Europa no consigue ser más productiva, nos veremos obligados a elegir. No podremos convertirnos, a la vez, en líder de las nuevas tecnologías, faro de la responsabilidad climática y actor independiente en el escenario mundial. No podremos financiar nuestro modelo social. Tendremos que reducir algunas de nuestras ambiciones —si no todas—. Se trata de un reto existencial”.
Frederic Jameson cumple 90 años.
Mariana Enriquez entrevista a Nick Cave.
Cuatro traducciones (en inglés) del inicio de la Odisea:
Estas ruinas que ves
De acuerdo al Listado de becas, publicado por el Instituto Estatal del Deporte del Estado de Coahuila (INEDEC), Ana Paula Vázquez, percibe una beca de apenas 2 mil 500 pesos mensuales, mientras que su compañera, Ángela Ruiz, tiene una beca por 3 mil 500 pesos. Son medallistas olímpicas.
Ana de Ita, la directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, argumenta que el actual gobierno mexicano fracasó con respecto a la autosuficiencia alimentaria.
“El Plan Nacional de Desarrollo del presidente López Obrador se propuso reducir las importaciones de maíz a la mitad como meta para avanzar en la autosuficiencia alimentaria. En sentido contrario y con los datos oficiales, se espera un aumento récord de las importaciones y una disminución también récord de la producción”, explica en un artículo en La Jornada.
El gobierno mexicano también está “en una racha de compras al cierre de la Administración de López Obrador”. “En abril, mayo y junio de 2024, el país ha importado de Estados Unidos 10 mil 571 rifles militares, el segundo mayor comprador en el mundo por detrás de Jordania”, reporta Luis Pablo Beauregard en El País.
La cifra es más del doble del número importado por Israel (5 mil 001), de acuerdo a la Comisión de Comercio internacional de EEUU. (…) México sigue importando números extraordinarios de armas de fuego. Comparado con el resto del mundo, la Sedena está viviendo una racha de frenesí. Me encantaría que alguien le preguntara al Ejército para qué y por qué ahora de todos los tiempos. No tenemos respuestas a esas preguntas”, señala Lindsay-Poland.
Ricardo Trevilla, el próximo titular del Ejército mexicano, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, fue entrenado en inteligencia militar por la Escuela de las Américas, especializada en contrainsurgencia, reporta Pie de Página.
Ana tiene un sueño: estudia para encontrar a su hermano desaparecido.
Posdata. Un poema de Robin Myers.
—Manu.